2025
Decidir cuándo ser madre es una elección profundamente personal. En la sociedad actual, muchas mujeres optan por retrasar la maternidad debido a factores profesionales, económicos y sociales. Sin embargo, esta decisión conlleva una serie de desafíos que es importante considerar.
La fertilidad femenina disminuye con la edad. A partir de los 35 años, la reserva ovárica y la calidad de los óvulos se reducen, aumentando el riesgo de anomalías cromosómicas y complicaciones durante el embarazo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la edad media de las mujeres al tener su primer hijo en España ha aumentado en las últimas décadas, situándose en 32,2 años en 2018. Este retraso puede implicar una mayor dificultad para concebir de forma natural y un incremento en la tasa de abortos espontáneos.
¿Qué implica retrasar la maternidad?
Retrasar la maternidad puede generar una carga emocional significativa. La presión social, el «reloj biológico» y las expectativas personales pueden derivar en ansiedad y estrés.
¿Cuáles son las opciones si quiero ser madre más tarde?
A pesar de estos desafíos, existen alternativas para aquellas mujeres que desean retrasar la maternidad.
1. Preservación de la fertilidad
La vitrificación de óvulos permite conservar óvulos de calidad para su uso futuro, ofreciendo una mayor probabilidad de éxito en embarazos posteriores.
2. Reproducción asistida: límites y opciones reales
Técnicas como la fecundación in vitro (FIV) han sido una alternativa para muchas mujeres, pero su eficacia disminuye notablemente con la edad. A partir de los 40 años, las probabilidades de éxito de la FIV son reducidas, lo que limita su rentabilidad como opción única. Por ello, es fundamental que las pacientes estén bien informadas sobre sus tasas de éxito y los posibles riesgos, además de conocer otras alternativas viables dentro de la reproducción asistida.
3. Donación de ovocitos: una alternativa clave
Ante la disminución de la fertilidad con la edad, la donación de ovocitos se presenta como una solución fundamental para muchas mujeres. Este procedimiento permite acceder a ovocitos de mujeres jóvenes, aumentando significativamente las probabilidades de éxito en los tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, la aceptación de la ovodonación sigue siendo un desafío, por lo que es crucial trabajar en su divulgación y normalización
Retrasar la maternidad es una decisión multifacética que implica considerar aspectos físicos, emocionales y económicos. Es esencial que las mujeres estén informadas y cuenten con el apoyo necesario para tomar decisiones que se alineen con sus deseos y circunstancias personales. En Instituto Avantia de Fertilidad ofrecemos asesoramiento integral para acompañarte en cada paso de este camino.