2025
El aborto o pérdida gestacional de primer trimestre es una experiencia emocionalmente desafiante que afecta al menos al 15% de las mujeres gestantes y que se incrementa de forma significativa a medida que aumenta su edad.
Este hecho se produce tanto en la reproducción natural como cuando se realizan tratamientos con técnicas de reproducción asistida
Una de las principales preocupaciones tras este evento es el sangrado uterino, su duración y las características asociadas.
Duración del sangrado tras una pérdida gestacional de primer trimestre
La duración y cantidad del sangrado pueden variar según la edad gestacional y el método de evacuación uterina empleado:
- Aborto espontáneo temprano sin intervención médica: el cuerpo suele expulsar el contenido uterino de manera natural. En estos casos, el sangrado puede durar desde unos días hasta unas 2 semanas.
- Aborto con realización de legrado: el sagrado residual suele ser escaso y desaparecer en los días siguientes a la intervención. En caso de mantenerse o ser abundante, debería consultarse con los médicos responsables.
- Aborto espontáneo con medicación: si se utilizan fármacos para facilitar la expulsión, el sangrado generalmente se prolonga durante aproximadamente una semana.
Es común que la hemorragia más intensa ocurra en las primeras horas, coincidiendo con la expulsión principal del contenido uterino. Posteriormente, el sangrado disminuye en cantidad, asemejándose a una menstruación, y puede persistir de una a dos semanas antes de cesar por completo.
Características del sangrado
El sangrado post-aborto puede presentar las siguientes características:
- Color y consistencia: inicialmente, el sangrado puede ser de un rojo intenso con presencia de coágulos. Con el tiempo, el flujo se vuelve más ligero y de color marrón antes de detenerse.
- Dolor asociado: es posible experimentar calambres o dolor abdominal similar al de una menstruación, especialmente durante la fase de mayor sangrado.
Cuándo consultar al médico
Aunque el sangrado post-aborto es una parte esperada del proceso de recuperación, es fundamental estar atenta a signos que puedan indicar complicaciones:
- Sangrado excesivo: si necesitas cambiar las compresas cada hora durante más de dos horas consecutivas.
- Fiebre o escalofríos: podrían ser indicativos de una infección.
- Dolor intenso y persistente: que no se alivia con analgésicos habituales.
- Secreción con mal olor: puede sugerir una infección uterina.
Ante cualquiera de estos síntomas, es crucial acudir al ginecólogo para una evaluación adecuada.
Recuperación y cuidados posteriores
Tras un aborto espontáneo, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse. Es recomendable:
- Descanso físico y emocional: permítete un tiempo para procesar la experiencia y sanar.
- Evitar relaciones sexuales y uso de tampones: hasta que el sangrado haya cesado por completo para reducir el riesgo de infección.
- Seguimiento médico: programa una cita de control con tu ginecólogo para asegurarte de que la recuperación progresa adecuadamente.
En el Instituto Avantia de Fertilidad comprendemos la complejidad emocional y física que implica una pérdida gestacional de primer trimestre después de haber realizado una técnica de reproducción asistida.
Nuestro equipo de profesionales está disponible para brindarte el apoyo y la orientación necesarios durante este proceso, ayudándote a resolver cualquier duda y acompañándote en tu recuperación.
Recuerda que cada mujer es única, y las experiencias pueden variar. Es esencial escuchar a tu cuerpo y buscar apoyo cuando lo necesites.